En 1987, la banda alemana Sodom publicó su tercer disco llamado Agent Orange. La fascinación de Tom Angelripper (cantante y bajista de la banda) por la guerra de Vietnam hizo que dedicara el álbum a este conflicto bélico. El nombre del disco se debe a la guerra química que desarrolló el ejército de Estados Unidos sobre Vietnam y la canción que analizaremos a continuación es la que da nombre al disco.

Las operaciones militares
Operation Ranch Hand
Spray down the death
Down on their farms
Assault against the population
Suppres by military arms
Esta primera estrofa nos sitúa en el contexto preciso de la guerra. La Operación Ranch Hand fue una operación que se basó en el uso de defoliantes y herbicidas sobre suelo vietnamita para eliminar las coberturas de jungla y los recursos agrícolas del Frente Nacional de Liberación de Vietnam, también conocidos como Viet Cong. Esta operación se desarrolló dentro del marco del programa Trail Dust, entre los años 1962 y 1970 y en ella se utilizaron alrededor de 80.000 millones de litros de herbicidas, siendo el conocido como «agente naranja» el más utilizado, aunque no fue el único, pues el conjunto de químicos de esta operación se conoce como «herbicidas arco iris».
La estrofa no solo nos narra el uso de químicos sobre Vietnam sino que hace hincapié en que afectó a población civil como veremos más adelante.

Only you prevent the forest
Legalize the war
They are deprived of their power
Eradication without law
La frase «Only you prevent the forest» proviene de un programa estadounidense para evitar incendios y era el eslogan de la mascota Smokey Bear, quien afirmaba que «Only you can prevent forest fires». El mensaje fue cambiado por los pilotos de la operación Ranch Hand y se convirtió en «solo tú puedes evitar el bosque», llegando incluso a realizarse pósteres con este lema que se colocaron en diferentes edificios de entrenamiento de los pilotos.

Las siguientes frases de la estrofa son una crítica al «todo vale» en la guerra sin importar las consecuencias que tendrán en el futuro las acciones que se perpetren durante el conflicto.
¿Qué es el Agente Naranja?
Agent Orange
Agent Orange
Agent Orange
A fire thar doesn’t burn
Se trata de un herbicida y defoliante, se le llama «naranja» porque era el color de la cinta que rodeaba los barriles de esta sustancia. Este herbicida se compone de la mezcla de dos productos químicos, el 2,4-D y el 2,4,5-T. A priori estos productos no deberían suponer riesgo extremo para la salud, pero el 2,4,5-T se contaminó en su producción con TCDD, una dioxina conocida como «el veneno más tóxico elaborado por el hombre». Esta dioxina afecta a los procesos del ADN cuando un bebé se está formando y los genes comienzan a dividirse. Solo una molécula de esta dioxina puede reemplazar la distribución genética normal y ahí es dónde aparecen los defectos de nacimiento.
La dioxina aparece como una reacción secundaria en la fabricación del herbicida, pero en el caso del agente naranja la cantidad era mil veces mayor de lo que debería haber sido. Las empresas que realizaron estos agentes afirman que desconocían la contaminación del 2,4,5,-T con esta dioxina, sin embargo, existen informes anteriores alertando del peligro de la misma. Sea como fuere, los efectos pronto comenzaron a aparecer perpetuándose a lo largo del tiempo y llegando hasta nuestros días.

Las consecuencias
All the marks erased long ago
Scars are healed up
Cancer creeps into their innocent souls
Memorials of flesh and blood
La canción nos transporta al presente (1987) y comienza a mostrarnos los efectos de este devastador veneno. Durante los primeros años tras la guerra se observó un inusual aumento de aparición de tumores extraños y bebés nacidos con malformaciones en las zonas en las que se había irrigado el agente naranja.
La frase «Memorials of flesh and blood» resulta devastadora, pues son las generaciones posteriores quienes, a través de estas deformaciones, los cánceres y enfermedades poco comunes quienes nos recuerdan a día de hoy la guerra de Vietnam.
Have survived unlawfully punished
Poisoned till the end of their lives
Physical deformity
What medicine will help?
Still births will rise
Grieved weak hearts are crying
Waiting for the end
In this condition they are dying
La siguiente estrofa ahonda en este calvario para los supervivientes contaminados por el agente, muchos de ellos simplemente están «esperando el final». Bruno Philip nos dice al respecto en un artículo realizado para El País que «Nguyen Van Dung, de 43 años, y de su mujer, Luu Thi Thu, de 41. El hombre trabaja desde hace años como alcantarillero cerca de las pistas del aeropuerto y del lugar en el que fueron almacenados los toneles naranjas. Su primera hija nació perfectamente normal en 1995. Al año siguiente, fue contratado en el aeropuerto. Su segunda hija llegó al mundo en 2000. Murió de leucemia a la edad de siete años. En 2006, Luu dio a luz a su tercer hijo, Twan Tu, un niño de frente desmesuradamente abombada, quejumbroso, incapaz de moverse, que da pequeños gritos, la oreja pegada al sonido de un móvil que escucha sin descanso».
Por su parte, Luis Mazarrasa, en un artículo para elDiario.es, relata que «Al abandonar el hospital Tû Dû, que ya visité en 1995 con motivo del veinte aniversario del fin de la guerra, me despido de Nhung, un chico de unos catorce años cuyas piernas terminan abruptamente en las rodillas y su cabeza en pico. Me sonríe tristemente e intenta darme la mano con dificultad, porque tiene los dedos unidos por membranas».
Esto son solo dos ejemplos de la realidad de muchas familias vietnamitas y de los niños nacidos tras la exposición de sus progenitores al agente naranja.
Newborns of the damned
Preserved in test tubes for generations
Vicious circle of transmission
La canción continúa mostrando la cruda realidad de la guerra química y aporta la siguiente sentencia «conservados en tubos de ensayo por generaciones». ¿A qué hace referencia? Posiblemente a las muestras guardadas en formol en las que se conservan fetos con deformidades, cuerpos unidos y crecimientos cancerosos.
There’s no way for reparations
Must live with chemical agent called
Agent Orange… burn
Agent Orange… burn
Agent Orange… burn
Las últimas estrofas hablan de la inexistencia de reparaciones para las víctimas del agente naranja. No solo los vietnamitas se vieron afectados, sino que muchos veteranos estadounidenses (alrededor de 230.000) comenzaron a desarrollar patologías. Esto sí llamó la atención de los medios de comunicación y pronto se realizó un proceso judicial contra las empresas involucradas: Monsanto, Dow Chemical, Uniroyal, Hercules, Diamond Shamrock, Thompson Chemical y TH Agriculture. Las dos primeras iniciaron una campaña para desacreditar las evidencias científicas de la toxicidad de la dioxina. Y, en su defensa, afirmaron que las Fuerzas Aéreas les exigieron cantidad y no calidad.
En 1984 fueron condenadas al pago de 180 millones de dólares a las víctimas expuestas al herbicida y a sus familias. Sin embargo, estas reparaciones se realizaron únicamente hacia los soldados estadounidenses.
En el año 2005 Vietnam llevó a los tribunales a las empresas Monsanto y Dow Chemical sin resultado, por lo que las reparaciones hacia el pueblo vietnamita han sido inexistentes. Se calcula que la cifra de personas afectadas podrían ser de unos cuatro millones de personas.
A día de hoy existen diferentes ONG que están tratando de ayudar a las víctimas del agente naranja. Por su parte, aunque Estados Unidos no reconoce los crímenes de guerra, desde 2012 se está tratando de realizar una limpieza de las zonas que fueron rociadas con el los herbicidas.
Bibliografía:
Agente Naranja: El envenenamiento de Vietnam • Ecologistas en Acción. (1998, diciembre 1). Ecologistas en Acción. https://www.ecologistasenaccion.org/6050/
Criado, M. Á. (2019, marzo 16). El agente naranja sigue pudriendo los suelos de Vietnam 50 años después. El País. https://elpais.com/elpais/2019/03/16/ciencia/1552710887_506061.html
Lewis, J. G. (2006). James G. Lewis on Smokey Bear in Vietnam. Environmental History, 11(3), 598-603. https://doi.org/10.1093/envhis/11.3.598
Mazarrasa, L. (2015, mayo 2). El Agente Naranja sigue matando en Vietnam cuarenta años después. ElDiario.es. https://www.eldiario.es/internacional/agente-naranja_1_2694656.html
Philip, B. (2013, mayo 5). Reportaje | El ‘agente naranja’ aún golpea. El País. https://elpais.com/internacional/2013/05/02/actualidad/1367498254_513546.html
Sills, P. (2014). Toxic War: The Story of Agent Orange. Vanderbilt University Press.
Stellman, J. M.; Stellman, S. D.; Christian, R.; Weber, T.; Tomasallo, C. (2003). The extent and patterns of usage of Agent Orange and other herbicides in Vietnam. Nature, vol. 422.
Wilcox, F. A. (2011). Waiting for an Army to Die: The Tragedy of Agent Orange. Seven Stories Press.
Young, A. L. (2009). The History, Use, Disposition and Environmental Fate of Agent Orange. Springer Science & Business Media.