Corría el año 1998 cuando la banda norteamericana Slipknot se dirigía a grabar el que sería su primer álbum de estudio. Este disco incluía un total de quince canciones entre las que se encuentran «Frail Limb Nursery» y «Purity». Estas últimas tratan sobre el crimen de una mujer llamada Purity Knight, cuya historia impactó tanto a Corey Taylor que decidió dedicarle estas dos canciones.
Para ello, hubo de cambiar la letra de la canción «Despise» y hacer que encajara con la historia de la joven. A la canción de «Purity» le precede un tema de 45 segundos de duración llamado «Frail Limb Nursery» que se trata de un fragmento de la historia cortado y sampleado, es decir, una muestra de sonido original que ha sido utilizada para crear esta canción.
Go on, what about the boy? […]
She lay as though she were in a trance
With her long eyelashes fluttering like she was dreaming
She said to him «I lie beyond the sea»
And then all of a sudden her head dipped back, and she vanished
Gone, gone without a trace
¿?
She’s never coming back
Do you know what it’s like to live with that?
No one knows what it’s like
The only one who knew me, gone
I know what you want, and I can give it to you
So tired
So tired and hungry
Tired
Have you ever seen Heaven?
La letra de esta primera canción resulta confusa y bastante críptica. Incluso la propia canción «Purity» parece no contar una historia en sí misma debido a que es una reedlabroación de otra canción en la que solo cambia el estribillo y la estrofa final para adaptarla a esta historia.
Concretamente dice lo siguiente:
You all stare, but you’ll never see
There’s something inside me
You all stare, but you’ll never see
There’s something inside me
You all stare, but you’ll never see
There’s something inside me
You all stare, but you’ll never see
There’s something in you I despise
Despise!
Despise!
Purity!
«Todos miran pero nunca verán que hay algo dentro de mí» y la repetición del nombre de Purity ocho veces es lo que nos indica que esta canción está basada en este crimen.
El crimen de Purity Knight
En 1997, las jóvenes estudiantes de la Universidad de Mississippi Ariadne Purity Knight y su compañera de cuarto Lee María Pérez, tuvieron un incidente de acoso con un hombre al que no lograron identificar.
Unos días después de este incidente, Purity desapareció y comenzaron las pesquisas policiales para dilucidar si se trataba de un secuestro y si era obra de este acosador anónimo.
El 9 de junio Purity fue encontrada muerta y enterrada en un ataúd a escasa profundidad en un pinar cercano a su casa. Parece ser que la mujer fue enterrada con vida y alimentada durante un tiempo hasta que falleció.
Según el informe de la policía:
«El perpetrador aparentemente había creado una capa de césped, ramitas y hojas de manera realista, después del entierro de la caja. La parte de la caja descubierta por Archer y su perro se colocó debajo de las ramas de un arbusto parecido a un brezo. Al mirar por la abertura, se veía una parrilla, incrustada en la madera, a unas 40 pulgadas por debajo del nivel del suelo. A través de la parrilla, la cabeza de la víctima podría ser vista».

En la caja encontraron un poema de Edgar Allan Poe que decía lo siguiente: In visions of the dark night have dreamed of joy departed but a waking dream of life & light hath left me broken-hearted (En visiones de la noche oscura he soñado con la alegría que se fue, pero un sueño despierto de la vida y la luz me ha dejado con el corazón roto).

Cercano a la escena del crimen encontraron a un niño que pudo haber intentado ayudar a la mujer y que, posteriormente, se supo que había recibido una nota de ayuda que nunca entregó y que apareció en una biblioteca. Por lo que las investigaciones se tornaron hacia la familia del susodicho niño.
Días más tarde las investigaciones se resolvieron con la detención de Edwar Pierce, novio de la compañera de habitación de Purity tras un tiroteo con la policía.
La investigación es mucho más amplia de lo aquí explicado, con catorce sospechosos y varios giros policiales pero no es lo más destacable. Ya que toda esta historia es…
¡Falsa, un invent, fake news!
Efectivamente, Corey Taylor leyó el caso en una web de crímenes sin resolver y le impactó esta historia tan enrevesada que concluía con la aparición del cuerpo sin vida de una joven en un ataúd artificial. En palabras del cantante:
Sigo pensando que es real. Mira la cosa, sea cierto o no, es una historia real, sobre la que leemos, que jodió todo nuestro mundo. ¿Te imaginas a una chica enterrada en una caja y teniendo toda esta mierda lasciva? Y pensar que hay esperanza, porque este niño le está tomando una nota extraña para este chico que ni siquiera conoce, pensando que te aferras a la camisa de la esperanza y te despiertas. Estás muerta, estás enterrada en el lodo. Encuentran la nota una semana después metida en un libro de la biblioteca ¡por el amor de Dios! Solo te duele la cabeza. Es un caso de lo que hay de bueno y malo en las personas. La caja por sí sola es la razón lo suficiente como para decir, ‘No puedo soportar ser jodidamente humano’, ¿cómo puede alguien hacerle esto a alguien? ¿Qué hay dentro de nosotros que está tan jodidamente mal? Había escrito citas de Edgar Allen Poe y muchas cosas jodidas cosas en la caja.

Problemática posterior
Tras publicar el álbum pronto llegó una demanda por derechos de autor de la persona que había escrito la historia del crimen. La página web en la que Taylor vio la historia es Crime Scene, una web dedicada a presentar crímenes ficticios apoyados con pruebas que el público puede investigar y resolver por sí mismo. Esta web fue creada por Tom Arriola, un director de teatro experimental de Oxford, Mississippi.
Debido a esta situación las canciones que hemos comentado anteriormente tuvieron que ser eliminadas del disco en una remasterización en diciembre de 1999 y, en su lugar, se sustituyeron por la canción «Me Inside». Lo cual resulta curioso porque la canción original «Despise» nunca se ha publicado como canción sino como una demo digital.
Y, de esta forma, con su primer contrato con una gran discográfica (Roadrunner Records), fue como Slipknot creyó una historia falsa y tuvo que rehacer parte de su recién publicado primer álbum.
Años más tarde, «Purity» volvió a ser incluida en el álbum por el décimo aniversario y, además, es una canción que suelen tocar en directo, con más de 350 apariciones en su setlist. Sin embargo, el preludio de esta canción no corrió la misma suerte y no se ha vuelto a publicar.
Conclusión
Por supuesto, la web Crime Scene ha resultado polémica desde sus inicios debido, precisamente, a que sus historias parecen verdaderas y que no se explicaba en ningún sitio que se trataba de un juego. Esta situación incluso se trató de llevar a los tribunales ya que se acusaba al autor de hacerse pasar por un agente de la autoridad. Sin embargo estas denuncias no tuvieron mucho recorrido.
Sin embargo, la moraleja de esta canción es que no toda la información que se publica en internet es verdadera y hay que analizar las fuentes de las que se extraen estas historias. De lo contrario, se corre el riesgo de que nos explote la cabeza con un señor que ha estado en coma durante 35 años y aún así tuvo hijos y una vida plena o que nos creamos que las pirámides fueron construidas por los extraterrestres porque lo ha dicho un documental de no sabemos qué canal (sí que lo sabemos).
En este caso, Slipknot cometió un error que podría haber pagado más caro, ya que en su primer álbum de estudio se enfrentaron a una demanda y a la retirada de dos de sus canciones, lo que provocó un reajuste en un disco que acababa de ver la luz a través de un reciente contrato con su discográfica.
Por lo que desde aquí os damos un consejo: ¡Que no os la metan doblada!
Bibliografía y sitios de interés
Arnopp, J. (2001). Slipknot: Inside the sickness, behind the masks. Ebury.
McIver, J. (2001). Slipknot: Unmasked. Omnibus Press.
Crimen de Purity en Crime Scene
Audio original del que se extrae la canción «Frail Limb Nursery»