Sorni Nai – Kauan y el incidente del paso de Diátlov

En 2015 la banda rusa de doom metal atmosfério Kauan lanzaba su sexto disco llamado «Sorni Nai», un álbum conceptual que nos transporta a los Urales de 1959 y a un «misterioso» y trágico incidente que sufrieron unos excursionistas en el conocido como el paso de Diátlov.

El álbum se compone de una gran canción dividida en siete fragmentos conectados entre sí a través de la instrumentación en los que nos cuentan el viaje y el destino de estos jóvenes aventureros. Por cierto, la letra está escrita en finés. ¿Nos acompañáis a dar un paseo por la montaña? Abrigaos bien, coged vuestro equipo y vamos allá.

En enero de 1959, diez estudiantes de la universidad de Sverdlovsk (actual Ekaterimburgo) decidieron realizar una ruta a través de los Urales dirigidos por el ingeniero de radio Igor Dyatlov.

Silmäripset jäätyy kylmässä
talvituuli puskee ikkunaa
juna kiiruhtaa, halkoo yötä
vanassaan laulujen kaiku

Niitä laulaa kymmenen sielua
vuorille aikovaa
tie läpi jäisen maan
kulkee unohdettuja, vaikeita polkuja

Las pestañas se congelan con el frío.
el viento de invierno empuja la ventana
el tren se apresura, atraviesa la noche
Eco de viejas canciones

Las cantan diez almas
yendo a las montañas
camino a través del suelo helado
camina por caminos olvidados y difíciles

El viaje comenzó partiendo un 23 de enero desde la estación de tren de Sverdlovsk con dirección Serov. Allí hicieron noche antes de coger otro tren con destino Ivdel, desde allí cogieron un autobús hacia Vizhái dónde fueron acogidos un par de días antes de emprender la ruta hacia los Urales.

El viaje

Estas primeras estrofas nos muestran las fases preliminares de la subida hacia la montaña. En ella explican el viaje en tren y nos cuentan que «cantan canciones». Resulta bastante acertada la doble perspectiva de este álbum. Por un lado, tenemos un narrador que sabe lo que va a pasar y nos describe un mundo hostil y frío; por el otro, aparecen los excursionistas cantando ajenos a lo que se les vendrá encima. Uno de los integrantes del grupo, Yuri Krivonishchenko «Gregory» portaba una mandolina y en el tren se produjo un encuentro con otros conocidos montañistas y juntos cantaron durante horas. Al parecer, una de sus canciones favoritas trataba, precisamente, sobre la alegría de viajar y decía lo siguiente:

Nuestras voces continuarán
Sobre las crestas y picos de las montañas
Sobre las ventiscas y tormentas de febrero
Sobre vastas extensiones de nieve.

Escucharemos las canciones de los demás
aunque cientos de kilómetros se encuentren entre nosotros
Aunque vaguemos lejos el uno del otro
Los amigos superarán la distancia cantando.

Llegados a este punto, ya conocemos a dos integrantes de la expedición (Igor Dyatlov y Yuri «Gregory»), por lo que os vamos a presentar al resto de componentes: Zinaida Kolmogorov (Zina), Yuri Doroshenko, Alexander Kolevatov y Lyudmila Dubinina (Luda) eran estudiantes de ingeniería de radio como Igor Dyatlov; Rustem Slobodim, Yuri Yudin y Nikolay Thibault-Brignoles eran estudiantes de diferentes ingenierías y Semyon Zolotarev era el más veterano, participó en la II Guerra Mundial y también estudiaba ingeniería.

Los 10 excursionistas. Fuente: dyatlovpass.

Desde Vizhái, recorrieron tres horas de camino para llegar a un asentamiento maderero conocido como el «41º Cuarto». Allí pasaron la noche de forma jovial y por la mañana decidieron partir hacia un campamento minero conocido como el «2º Norte». Es en este punto en el que Yuri Yudin decidió que acompañaría a los excursionistas hasta el campamento minero para recoger muestras y que no seguiría adelante por sus problemas de ciática.

Ruta seguida por los excursionistas. Fuente: Wikipedia.

Metsäpolku valkealla lumella
oksien lomassa, joskus katoaa
lumimyrsky pian tuudittaa
ja ulvoo kylmään kuolleille

Metsästäjät peittää hiljaa jäljet
ja virittää ansat
terällä piirtää, havupuihin
oudot verimerkit

Pakkanen tappaa hiljaa
kun saa jotakin elävää ansaan
ja kulkija jokainen tuntee
sen henkäyksen sormissaan

Camino forestal con nieve blanca
entre las ramas, a veces desaparece
una ventisca pronto calmará
y aullidos por los muertos

Los cazadores tapan silenciosamente las pistas
y afina las trampas
dibujo de hoja, coníferas
extrañas marcas de sangre

La escarcha mata silenciosamente
cuando te quedas atrapado en algo vivo
y el caminante que todos conocen
su aliento en sus dedos

Esta estrofa nos muestra estos primeros pasos entre la ciudad y los dos campamentos. El grupo se va adentrando en el bosque y nos explica que existen huellas y marcas de cazadores del lugar además de describirnos el frío paisaje de coníferas.

De nuevo, Kauan sigue utilizando este recurso de narración omnisciente en el que nos presenta un paisaje misterioso en el que aparecen «extrañas marcas de sangre» y nos habla de cazadores. ¿Existen de verdad o solo es un recurso literario? Efectivamente, en los diarios de esta aventura aparecen señas de cazadores, concretamente de un pueblo indígena conocidos como los mansí que, más adelante, tendrán su importancia en la historia.

Según uno de los diarios: [Los símbolos] son tipos de historias del bosque. Las marcas describen animales notados, sitios de rodadura, varios indicadores, y la decodificación de esas marcas sería de gran interés tanto para los excursionistas como para los historiadores.

Símbolos mansí, posiblemente de la cámara de Yuri Krivonishchenko. Fuente: dyatlovpass.

La «tercera» canción del disco nos habla de la despedida de Yuri Yudin y la continuación del camino con un integrante menos e insiste en introducirnos en esta atmósfera helada para que empaticemos con los caminantes en la nieve. Los narradores saben que va a pasar algo mientras que el grupo de excursionistas se dirige hacia un destino que no conocen. Esto se contrapone con lo que puede leerse en los diarios, pues no solo no son conscientes de un posible peligro sino que en ellos se muestra el compañerismo y jovialidad del viaje.

Yksi kymmenestä
sairastuu ja eikä jatka
nopeat jäähyväiset
ja tie vie eri suuntiin

Unessa tuo yksi näkee
kun tulinainen tanssii
lumi värisee, vaan ei sula
sitten uni päättyy

Maa, kylmä maa
lumen alla, alla suojassa
näetkö auringon nousussa
yhdeksän varjon taipuvan tuulessa

Aurinko painuu mailleen
ja yhdeksän hahmoa unilleen
lumimyrskyn juhliessa
saapuvaa yötä

Uno de cada diez
se enferma y no continúa
despedida rapida
y el camino conduce en diferentes direcciones.

En el sueño que uno ve
cuando el baile de fuego
la nieve tiembla pero no se derrite
entonces el sueño termina.

País, país frío
bajo la nieve, bajo el refugio
Ves salir el sol
nueve sombras dobladas en el viento.

El sol se esta poniendo
y nueve personajes por sus sueños
cuando la tormenta de nieve esta celebrando
noches entrantes.

Despedida de Yudin. De izquierda a derecha: Dyatlov, Yudin, Luda y Nikolay. Fuente: dyatlovpass.

Las últimas noticias del grupo

Tras la despedida de Yuri Yudin el viaje se desarrolló con normalidad, siguieron observando símbolos mansí en los árboles y fueron recogiendo información que plasmaron en los diarios. El el día 30 de enero, aparece la que sería la penúltima entrada en la que nos muestran un día tranquilo, con temperaturas bajas pero normales para la época y lugar en el que están. Sin embargo, en el diario de Zina aparece una última palabra «Rempel», el nombre de un cazador local.

El 31 de enero escriben la última entrada en la que nos dicen que siguen el camino mansí y que posiblemente un cazador de ciervos lo había transitado con anterioridad y, además, el diario nos dice que el cielo estaba «perfectamente claro».

Punainen päivä laskee

Valo kajastaa teltasta kun yö lipuu
laulu ja hiljainen nauru kuuluu tuulessa
yksi jo nukkuu myötä kehtolaulun
toinen rustaa päiväkirjaan viimeiset rivit

El dia rojo esta cayendo

La luz se refleja en la carpa mientras la noche vuela.
la canción y la risa tranquila se escuchan en el viento
uno ya esta durmiendo con la canción de cuna
el otro oxida las últimas líneas del diario.

Ya no existen más entradas pero sí unas fotografías del día siguiente, el 1 de febrero, que serían las últimas tomadas por la cámara y que, una de ellas, sería utilizada como portada del álbum que estamos analizando.

El grupo en el paso. De izquierda a derecha: Doroshenko, Nikolay, Krivonishchenko, Slobodin y Dyatlov. Fuente: dyatlopass.

Yudin volvió a su hogar el 2 de febrero y 10 días después se esperaba que los compañeros llegaran a Vizhái, cosa que no ocurrió y esperaron otros tres días por si había ocurrido algún retraso. Tampoco hubo señales de los excursionistas.

El día 17 de febrero otros excursionistas y personal militar reportaron haber visto unos extraños orbes en en cielo. Al día siguiente los familiares pidieron iniciar una búsqueda pero fue rechazada. Finalmente, el día 20 de febrero daba comienzo la búsqueda de los nueve excursionistas desaparecidos.

En un primer momento encontraron la tienda de campaña con un corte artificial realizado con un objeto punzante pero ningún cuerpo en su interior. La búsqueda se ampliaba en este momento y el dispositivo se hizo más grande. Conforme pasaron los días los cuerpos fueron apareciendo desperdigados, a más de una milla del campamento, semi desnudos en lugares dónde las temperaturas bajan de cero grados. Algunos de los cuerpos fueron encontrados boca abajo, otros en posición fetal y otros aferrados a un barranco. Casi todos ellos no llevaban botas.

A la hora de realizar las autopsias se nos presentan los cuerpos de seis personas fallecidas por hipotermia pero tres de ellas aparecieron con heridas brutales como el cráneo roto de Rustem y Nikolay, las costillas rotas de Semyon y Luda que, incluso, apareció sin lengua. Además, algunos de ellos tenían niveles anormalmente altos de radiación. ¿Qué pudo pasar?

La investigación

Además de los cuerpos, lo primero que llamó la atención fue el estado de la tienda de campaña y las muertes violentas por lo que la investigación rápidamente tomó el matiz de una investigación criminal, cuyos principales sospechosos fueron los propios miembros del grupo (ya que los cadáveres se encontraron de forma sucesiva) y después los mansí. ¿Acaso habían entrado en una zona sagrada para que esta tribu a priori pacífica reaccionara con violencia? La cuestión es que los propios mansí ayudaron en la búsqueda y aclararon que esa zona no solían transitarla por su dificultad. Además, los datos de las investigaciones revelan que la tienda de campaña estaba cortada desde dentro.

Esto dio una vuelta a la investigación o al «misterio». ¿Huían de algo o de alguien? Todo indica que los excursionistas no tuvieron más remedio que huir rápidamente ante algo y no pudieron coger la ropa, ni las botas, ni el resto del equipo, además hubieron de romper la tienda de campaña para salir más rápido. Circunstancia que plasma Kauan en la quinta canción del álbum:

Isku ja pelko, leikkaa kangasta
kaikki lämpö katoaa hetkessä
vain huudot ja pimeys ympärillä
juokse… pakoon kylmyyttää

Soplar y temer, cortar la tela
todo el calor desaparece en un instante
solo gritos y oscuridad alrededor
corre… escapa de la congelación.

La investigación se cerró meses más tarde con la conclusión de Lev Ivanov, el investigador principal, de que las muertes fueron provocadas por «una fuerza devastadora desconocida». Lo cual no contentó a las familias ni a Yuri Yudin. Además, los documentos fueron clasificados y el paso por la zona fue prohibido durante tres años.

¡Que comiencen las teorías!

El Ataque mansí lo descartamos por lo comentado anteriormente.

¿Una avalancha? La opción más «lógica» pero que no fue respaldada científicamente ya que no tuvieron señales de que hubiera ocurrido ninguna y a lo largo de los años se consideró esta opción como algo poco probable.

Quizás se desató una ventisca que pudiera explicar la huida rápida y las heridas encontradas en los cuerpos de los tres excursionistas además de la hipotermia y la aparición de los cuerpos desperdigados.

¿Pudieron ser hombres armados? En un primer momento se barajó esta hipótesis debido el estado de los cuerpos y la tienda de campaña pero se descartó rápidamente al ver que los excursionistas la habían rajado desde dentro. Muchas teorías de aficionados giran en torno a posibles proyectos militares, a la existencia de un gulag y que un fugado armara todo el lío pero no son más que teorías con poco recorrido.

Año 1959, la URSS, el comunismo, Guerra Frría, archivos clasificados… ¿Y si es todo una conspiración soviética? ¿Qué eran esos «orbes» en el cielo? ¿Estaban probando armas? ¿Y la radiación? ¡Exacto! Llegamos a una de las teorías preferidas por los aficionados a este caso ya que no puede ser otra cosa que la malvada unión soviética haciendo de las suyas, ¡jaque mate!.

Aprovechando las incógnitas del caso los canales Discovery Channel y Canal Historia decidieron darnos su propia versión de los hechos y especular con otras teorías. A estas alturas creo que ya sabéis por dónde va la cosa… ¡ALIENS! Esos extraños orbes del cielo… ¡Seguro que fueron ellos!. O quizás no, posiblemente pudiera ser una criatura que habitaba los bosques rusos, algo grandote y salvaje… ¡UN GANSO YETI! Sí, amigos lectores, se han hecho sendos documentales sobre aliens y yetis en los que, por supuesto, no hay nada concluyente.

La cuestión es que la fiscalía rusa volvió a abrir el caso en 2019 debido a la presión de las familias durante años y para poder esclarecer cómo pudo ocurrir semejante tragedia y tratar de evitarla, ya que el paso de Diátlov (llamado así por el incidente) se encuentra abierto. En 2020 se cerró con la conclusión de que había sido una avalancha. La hipótesis presenta lagunas por una serie de factores que dificultan la posibilidad de que ocurriera una avalancha: en primer lugar, el equipo de búsqueda no informó de que hubiera habido un desplazamiento de nieve; la pendiente de la montaña no era lo suficientemente empinada; y, además, las lesiones de tres de los excursionistas eran extrañas. Resulta curioso porque Yuri Yudin, el único superviviente de la expedición (recordemos que volvió a casa antes), nunca llegó a creer en la versión oficial y falleció en 2013 sin llegar a conocer qué y cómo ocurrió el incidente.

La solución

Probablemente habéis llegado hasta aquí y os sintáis decepcionados con la resolución del caso, sin embargo, el 28 de enero de 2021 se publicó un artículo llamado Mechanisms of slab avalanche release and impact in the Dyatlov Pass incident in 1959 en la revista Nature que ha reunido los factores necesarios para que se diera la avalancha a través de modelos matemáticos y simulaciones. ¿Qué factores debían darse para que ocurriera esa desgracia?

Parece ser que más que una avalancha lo que se desprendió fue una pequeña placa de nieve que obligó a los excursionistas a abandonar el lugar. ¿Cómo pudo ocurrir? Con la combinación de tres factores: un corte en la placa de nieve al instalar la tienda de campaña, una topografía especial y fuertes vientos catabáticos (masas de aire que se desplazan ladera abajo y que transportan nieve) que pudo hacer que la placa de nieve colapsara. Con este estudio se ha pretendido no solo dar carpetezo a la investigación sino aprovechar el incidente para conocer mejor los desplazamientos de nieve ladera abajo.

Kauan se decantó por la versión oficial y a lo largo del disco tratan de ponernos en situación. Con su música nos trasladan a un lugar lúgubre, con tintes melancólicos y épicos. Nos están narrando un viaje cuyo final sabemos todos menos sus protagonistas. Un recorrido que nos transporta a través del frío, la nieve, paisajes naturales, la tranquilidad y el camino pero, sobre todo, nos ofrece un relato marcado por la incertidumbre y el misterio.

Bibliografía y webgrafía:

Anderson, L. (2019). Death of nine: The dyatlov pass mystery. Amazon Digital Services LLC – KDP Print US.

Bonilla, J. M. H. (2021, febrero 15). El incidente del paso de Diátlov: La ciencia esclarece uno de los misterios más famosos del siglo XX. El País. https://elpais.com/ciencia/2021-02-15/el-incidente-del-paso-diatlov-la-ciencia-esclarece-una-de-las-teorias-de-conspiracion-mas-famosas-del-siglo-xx.html

Eichar, D. (2014). Dead mountain: The untold true story of the dyatlov pass incident(Historical nonfiction bestseller, true story book of survival). Chronicle Books.

Gaume, J., & Puzrin, A. M. (2021). Mechanisms of slab avalanche release and impact in the Dyatlov Pass incident in 1959. Communications Earth & Environment, 2(1), 1-11. https://doi.org/10.1038/s43247-020-00081-8

Sahuquillo, M. R. (2019, febrero 7). Rusia vuelve a investigar la misteriosa muerte de nueve excursionistas en los Urales 60 años después. El País.https://elpais.com/internacional/2019/02/04/mundo_global/1549284687_118121.html

En la web https://dyatlovpass.com/ se pueden consultar los diarios, fotografías, mapas y los archivos del caso. No obstante, muchas de las teorías que aparecen son muy cuestionables y no se tienen en cuenta los nuevos estudios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s