Running Wild y el capitán William Kidd, entre el corso y la piratería.

Cuando hablamos de piratas se nos viene a la mente la imagen de un capitán de barco que navega los mares haciendo despiadados abordajes en busca de un botín que será guardado en algún lugar oculto, un verdadero «tesoro pirata». En la entrada de hoy ahondaremos en la figura del capitán William Kidd, a través de las canciones «Ballad of William Kidd» y «Adventure Galley» de la banda alemana de heavy metal Running Wild. Estos temas aparecen en su décimo álbum de estudio The Rivalry, publicado en 1998.

He was born at the shore of Greenhock in the year 1645
Ran away at the age of fourteen, to flee from his soul-killing life
He signed on to sail the wild-winds
But he worked down his hands and his knees
He stood his test on the waters, so they said «He was bred to the sea»

La primera estrofa de la canción nos presenta a William Kidd, del que se dice que nació en Greenhock en el año 1645. Parece ser que la fecha de su nacimiento es cerca de 1655. Los datos que tenemos de sus años tempranos son escasos y los primeros registros aparecen en la década de los 80 del siglo XVII. Con respecto a su lugar de nacimiento, existen varias teorías, siendo la más aceptada la del nacimiento en Dundee y no Greenhock (Escocia). De ello da muestra un documento manuscrito del año 1695 en el que William Kidd afirma ante la corte haber nacido en Dundee y que en esa época tenía cuarenta y un años.

William Kidd de Civitate vocat New Yorke in America ubi vixit spatium sex annorum, ortus apud Dundee, in Regina Scotia; aetatis 41 annorum]

William Kidd, de la ciudad de Nueva York en América dónde vivió por espacio de seis años; original de Dundee en el reino de Escocia; 41 años de edad.

No tenemos constancia de lo que hizo a la edad de 14 años pero sabemos que se trasladó a Nueva York y es posible que fuera aprendiz de marinero a bordo de un barco pirata. En 1689, Kidd formaba parte de una expedición pirata que navegaba por el Caribe y en uno de sus viajes, los tripulantes se amotinaron contra el capitán del barco, quien fue expulsado. Tras esto, William Kidd fue nombrado capitán, iniciándose aquí su carrera a los mandos de un navío.

In 1697, the «Adventurer…» was setting its sails
With the letter of marque and reprisal, Kidd was prepared for his trail

Supuesto retrato de William Kidd realizado en el siglo XVIII por James Tornhill. Fuente: Wikipedia.

La canción nos transporta hasta 1697 y nos cuenta que Kidd estaba preparando una expedición. Unos años antes, había ayudado al gobernador de Nieves, una colonia inglesa en el Caribe, a defenderse de navíos franceses. La colaboración con el gobernador se hizo a cambio de poder tomar el botín que saquearan de los barcos capturados. Con esta condición, William Kidd atacó la isla francesa de Marie-Galante llevándose un gran botín. Poco después defendería la costa de Nueva Inglaterra contra los franceses, lo que llevaría al capitán a obtener prestigio.

They sailed the sea with the mission, to hunt down «Tew» and «Long Ben»

En 1695, el gobernador de Nueva York pidió ayuda a Kidd para eliminar a los piratas de la zona como Thomas Tew y los que se codeaban con el mismo. El capitán no pudo negarse ante tal encargo y le fue concedida una patente de corso por parte del rey Guillermo III y un nuevo barco: el Adventure Galley, al que Running Wild también dedica una canción en este álbum y nos comenta lo siguiente:

Proudly they are rushing by on their breathless chase
Hunting for «Long Ben» and «Tew» to bind them down in chains

Como podemos ver en ambas estrofas, la misión encomendada era la de la cacería de piratas. Concretamente de Thomas Tew y Henry Avery, también conocido como «Long Ben» por sus camaradas o el «rey de los piratas» de su época.

Antes de partir a realizar su misión ocurrió un incidente con la Armada real mientras cruzaban el Támesis. Al cruzarse ambos navíos el capitán Kidd debía realizar un saludo ceremonial. Al no hacerlo, el barco de la Armada disparó un cañón a modo de advertencia, lo que conllevó una respuesta agresiva por parte de la tripulación del Adventure Galley. El incidente se saldó con la mayoría de la tripulación ingresando en la Armada Real británica de forma forzosa.

Debido a este incidente el capitán Kidd hubo de navegar hacia Nueva York sin apenas personal, obligándolo a capturar un barco francés en ruta y, posteriormente, contratar una tripulación de reemplazo en la que la gran mayoría eran criminales o se habían dedicado a la piratería.

En septiembre de 1696, el Adventure Galley ponía rumbo al Cabo de Buena Esperanza a continuar con su misión. Sin embargo, un tercio de la tripulación murió a causa de un brote de Cólera. Además, esperaba encontrar piratas en Madagascar y no fue así, por lo que la misión estaba fracasando y el capitán tenía que asumir los costes de la misma.

La tripulación estaba descontenta y al no poder atacar a varios navíos que se cruzaron en su camino por no incurrir en el delito de piratería, muchos de los marineros que acompañaban a Kidd decidieron abandonar la tripulación y, los que se quedaron, amenazaban con amotinarse contra el capitán.

A serious riot was rising, so Kidd struck down one of his men
And he died!

El 30 de octubre de 1697, el artillero de Kidd trató de forzar al capitán de abordar un barco holandés en un acto de piratería. Kidd se negó y comenzó una acalorada discusión que terminó con el capitán arrojando un cubo con refuerzos de hierro a la cabeza del artillero, resultando muerto por las heridas producidas tras el ataque. A partir de este momento el capitán se ganó la fama de cruel y sádico, siendo denunciado por los prisioneros que huyeron.

Un año más tarde, en enero de 1698, Kidd capturó su mayor presa, el Quedagh Merchant, un barco armenio con bandera francesa que portaba una gran cantidad de objetos valiosos. No obstante, este navío tenía un gran problema y es que el capitán al mando era inglés. William Kidd trató de persuadir a su tripulación (que recordamos que amenazaban con un motín a bordo) de liberar el barco pero ellos alegaron que la captura era legal, pues el barco navegaba bajo pase francés. Kidd cedió a la presión y renombró el barco como Adventure Prize. Esta captura le costó que se decretara una orden de captura hacia él acusado de piratería.

El 1 de abril del mismo año, en Madagascar, el capitán se encontró con uno de los piratas más buscados y un antiguo enemigo suyo, Robert Culliford. El encuentro entre ambos es una incógnita: por un lado, miembros de su tripulación aseguraron que bebieron juntos y no lo capturó, mientras que otros afirman que no se realizó la captura porque Kidd estaba esperando refuerzos. Sea como fuere, gran parte de la tripulación de Kidd lo abandonó y se sumaron a los hombres de Culliford, quedando tan solo 13 personas a bordo.

Ruta del Adventure Galley. Fuente: Wikipedia.

The «Adventurer…» returned to her hometown, Kidd was forced to defence
They charged him with looting and murder his patrons and generous friends
He’d left his crew at St. Thomas, to guard his honour from shame
But the lords they lied like a trooper, not to lose their own heads in the game

Running Wild nos cuenta que el Adventure volvió a casa pero no fue el Galley el que retornó a Nueva York, sino el Prize. Ya que, ante la situación de perder a casi toda su tripulación y no poder mantener dos navíos, el capitán decidió prender fuego al Adventure Galley y retornar a casa en su nuevo barco.

A sabiendas de que era un pirata buscado, el capitán decidió esconder el barco en un lugar del Caribe y vender parte de sus bienes, volviendo a Nueva York en una pequeña embarcación. Una vez allí guardó su «tesoro» en una pequeña isla cerca de la ciudad llamada Gardiners.

The lords testified, their unholy lies, to save their own heads from the gallows
They sacrificed Kidd, they took him for a ride that conspiratorial fellows

Bellomont, un comerciante que temía verse implicado en los negocios de Kidd, pensó que la mejor forma de despachar el problema era entregando al capitán a la justicia. Por lo que en 1699 atrajo al capitán hasta Boston donde sería apresado y encerrado durante un año en prisión, antes de ser llevado a Inglaterra a ser juzgado.

La banda alemana nos dice que «Los señores testificaron, sus impías mentiras, para salvar sus propias cabezas de la horca. Sacrificaron a Kidd». Para Running Wild, todo el juicio fue un montaje y se posicionan a favor del capitán, considerando injusta la sentencia.

They judged him and they found him guilty of piracy of the high seas
Betraying men of honour, you know lie and cheat as they please
A case of judicial murder caused the death of a seafaring man
Slanderous bunch of liars, to hell your souls will be damned

La canción continúa con el juicio en el que es declarado culpable de piratería debido a los falsos testimonios de sus colaboradores y que, en realidad, debería haberse tratado como un caso de asesinato por aquel artillero del que hablamos atrás.

El juicio tomó matices políticos por la posible implicación de cargos gubernamentales en los delitos de Kidd. El capitán no dio ningún nombre esperando con ello que alguno de sus patrocinadores intercediera por él, cosa que no ocurrió.

Kidd fue llevado ante el Tribunal Superior del Almirantazgo en Londres dónde se desarrolló el juicio. Durante su confinamiento en prisión escribió varias cartas suplicando perdón al Rey Guillermo III que fueron ignoradas. Fue declarado culpable de cinco cargos de piratería en alta mar y el asesinato de William Moore (al artillero), lo que conllevó la pena de muerte en la horca.

Al capitán lo tuvieron que ahorcar dos veces, puesto que en el primer intento se rompió la cuerda. Después, su cuerpo fue expuesto sobre el río Támesis durante tres años como advertencia a otros piratas.

Por su parte, los asociados a William Kidd fueron condenados pero perdonados antes de la ejecución. El juicio del capitán Kidd ha sido motivo de estudio debido a que los pases franceses que llevaba el barco asaltado nunca fueron utilizados como prueba al ser mal archivados. En el siglo XX aparecieron estos documentos poniendo en tela de juicio el alcance real de la culpabilidad de Kidd en los actos de piratería que se le imputaron.

Pase francés del Quedah Merchant, Fuente: Wikipedia.

A su muerte, se creyó que William Kidd había dejado enterrado un sinfín de tesoros, lo que sirvió a engrandecer el mito de la costumbre pirata de esconder tesoros. Lo cierto es que el tesoro de Gardiners fue encontrado y utilizado en su contra durante el juicio.

Y para vosotros qué fue, ¿corsario o pirata?

Bibliografía:

Harris, G. (2002). Treasure and Intrigue: The legacy of Captain Kidd. Dundurn.

M. L. P. (2015). William kidd. Mitchell Lane Publishers, Inc.

Rogozinski, J., & Rogoziński, J. (2000). Honor Among Thieves: Captain Kidd, Henry Every, and the Pirate Democracy in the Indian Ocean. Stackpole Books.

Zacks, R. (2003). The Pirate Hunter: The True Story of Captain Kidd. Hachette Books.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s