We return, we return, we return back home
De esta forma termina la canción «Varyags of Miklagaard» de la banda sueca Amon Amarth, publicada en su álbum Twilight of the Thunder God. Este grupo se caracteriza por tratar temas relacionados con la historia y la mitología vikinga, con los que se identifican, como puede verse en sus letras o a través de la propia estética de la banda. La canción que analizaremos a continuación es una muestra de ello, pues como dice esta frase “volvemos, volvemos a casa”.

¿De dónde vuelven? Comencemos por el principio.
Miklagaard has been our home for 20 years or more
We’ve lent our axes, spears and swords
In service of the emperor
We are loyal warriors
That’s the oath we gave
To protect the emperor even to a violent grave
La primera estrofa dice que «Miklagaard ha sido su hogar durante veinte años o más». Este lugar no es otro que la ciudad bizantina de Constantinopla. ¿Qué hacían unos vikingos viviendo tanto tiempo en un lugar tan alejado de su tierra natal?
A finales del siglo IX, grupos escandinavos se adentraron en el continente en busca de recursos, fundando ciudades y asegurando el territorio. Una parte de la actual Rusia occidental se convirtió en una colonia sueca y se establecieron cerca de los núcleos de Novgorod al norte y Kiev al sur. Sin embargo, estas ciudades no solo las poblaban vikingos suecos, sino que se mezclaron con el sustrato eslavo de la zona, siendo ambas culturas asimiladas y conocida en las fuentes antiguas como la Rus de Kiev.
En esta época, el Imperio romano de oriente o Bizancio era uno de los estados más ricos y mejor organizados, siendo Constantinopla una de las ciudades más grandes del continente. Esta ciudad se encontraba en una posición única donde confluían diversas rutas comerciales, por lo que bizantinos y vikingos pronto entrarían en contacto y muchos de ellos acabarían luchando como mercenarios para los emperadores de Bizancio. Además, el destino de muchos de estos vikingos fue el de componer la guardia personal del emperador, conocida como la guardia varega.

La canción está escrita desde la perspectiva de este cuerpo de élite que se dedicaba a la defensa del emperador «hemos prestado nuestras hachas, lanzas y espadas al servicio del emperador». ¿Quiénes son estos varegos? Por el nombre de su estado, los recién llegados escandinavos fueron llamados Rus o Rhos, mientras que otras fuentes eslavas y bizantinas los llamaban varegos. Originalmente, la guardia del emperador procedía principalmente de la Rus pero otros escandinavos como suecos, noruegos e islandeses fueron uniéndose a las filas. De forma gradual, las fuentes bizantinas comenzaron a diferenciar entre los rusos eslavos y los escandinavos, a quienes llamaban más comúnmente varegos. Aunque a los nórdicos se les conocía por ese nombre, pronto se convirtió en el sinónimo de mercenarios de origen nórdico.
En el año 860 se llevó a cabo el primer enfrentamiento entre rusos y bizantinos. El cual se saldó con un pacto en el 874 por el que se enviarían hombres al servicio militar bizantino. El segundo enfrentamiento entre ambos estados se produciría en el 970, con idéntico resultado. Es a partir de este momento en el que comienza la asistencia entre la Rus y Bizancio.
Un hecho de gran trascendencia ocurrió en el 987 cuando el militar Bardas Focas marchó sobre Constantinopla y el emperador Basilio II pidió ayuda al príncipe ruso Vladimir el Grande, quien envió 6.000 soldados en su ayuda. Posiblemente, la mayoría de estos guerreros fueran nórdicos, pues Vladimir hubo de reclutarlos de Noruega y Suecia para ascender al trono. Se establece, de esta forma, el punto de partida de la guardia varega propiamente dicha.
Our loyalty was always firm
We kept our given word
On these southern battlefields
Our northern war cries roared
Battles have been fought
Many gave their lives
But all who died by axe and sword
Were called to hall up high
Los emperadores necesitaban una guardia de élite que fuera leal a quien les pagaba; un regimiento de combatientes disciplinados y entrenados que, al ser extranjeros, se encontraran al margen de las intrigas regionales y palaciegas, además de alejarlos de las facciones políticas y religiosas que hicieran peligrar el poder del emperador.

Las crónicas bizantinas exaltaron la leyenda de la guardia varega por ser guerreros venidos desde tierras lejanas cuya incorruptibilidad, lealtad y valentía les valió para obtener gran fortuna y reconocimiento. Amon Amarth así lo muestra en esta estrofa: «Nuestra lealtad siempre fue firme. Cumplimos nuestra palabra dada. En estos campos de batalla del sur nuestros gritos de guerra del norte rugieron». Además de hacer hincapié en la lealtad, la banda nos dice que estos guerreros participaron en batallas y muchos de ellos cayeron y lo cierto es que participaron de forma activa hasta el siglo XV en diversos enfrentamientos.
We set out from Svitjod’s shores
With dreams of fame and gold
And the work of weaving Norns
Was for us unknown
Al ser Amon Amarth suecos, la guardia varega con la que ellos se identifican es con la de la zona de Svealand, la región desde la que se formó el reino de Suecia «partimos desde las costas de Svitjod», la cual se encuentra en el centro-sur del país. En esta misma estrofa hacen referencia a las Nornas, divinidades que tejían los telares del destino, en la estrofa se da a entender que su destino es incierto.
Our time here is now at end
Our memories will stay
Of Miklagaard, our southern home
Until the end of days
Por último hay que destacar el fin del viaje de estos guerreros y la vuelta a casa. Muchos fueron los vikingos conocidos que pertenecieron a esta guardia del emperador de Bizancio. Uno de los casos más emblemáticos es el de Harald Hardrada, quien pasó parte de su vida en Bizancio al servicio de la emperatriz Zoe Porfirogeneta, participando en diversas batallas y ganando gran fama. Posteriormente volvería a su tierra natal y sería nombrado rey de los noruegos, llegando a perpetrar un intento de conquista de Inglaterra y siendo derrotado en la batalla de Stanford Bridge pero de eso, quizás, hablaremos más adelante.
Quizá el tema de esta canción te sonase de algo, y es que el grupo de folk metal finés Turisas también tiene una canción que trata a la guardia varega con el título The March Of The Varangian Guard.
Bibiliografía
Berend, N. (2007). Christianization and the Rise of Christian Monarchy: Scandinavia, Central Europe and Rus’ c.900–1200. Cambridge University Press.
D’Amato, R. (2010). The Varangian Guard 988–1453. Bloomsbury USA.
Duczko, W. (2004). Viking Rus: Studies on the Presence of Scandinavians in Eastern Europe. BRILL.
Franklin, S., & Shepard, J. (2014). The Emergence of Russia 750-1200.
Raffensperger, C. A. (2006). Reexamining Rus’: The Place of Kievan Rus’ in Europe, Ca. 800-1146. University of Chicago, Department of History.
Theotokis, G. Rus, Varangian and Frankish mercenaries in the service of the Byzantine Emperors (9th-11th c.): Numbers, Organisation and Battle Tactics in the operational theatres of Asia Minor and the Balkans. (s. f.).